Per català clicar
"-Yo nunca elegí la espada, pienso que fue la espada la que me escogió a mí" -
-Bob Anderson.
Introducción
El motivo de este artículo es sencillo. La reciente muerte el 1 de enero de 2012 del maestro de esgrima "Bob Anderson" a provocado que decidiera escribirlo antes de lo previsto y así recordar a tan distinguido "gentleman" que sobre todo, será recordado por su papel de Darth Vader en las escenas de esgrima de la Guerra de las Galaxias y por ser maestro de esgrima de muchos actores de Hollywood.
Su nombre es Robert James Gilbert Anderson,
conocido como "Bob" Anderson. Inglés, nacido el 15 de
septiembre de 1922 en Gosport, condado de Hampshire. Muerto al 1 de
enero de 2012 en el condado de West Sussex en Inglaterra a los 89
años. Sirvió a la armada en la 2 ª Guerra Mundial, ha sido
esgrimista olímpico, más tarde entrenador de la selección inglesa
de esgrima, instructor militar de esgrima y maestro y coreógrafo de
esgrima escénica.
Vida
deportiva
Bob Anderson, esgrimista de sable, pero también de florete y espada comenzó a practicar esgrima en la Marina Real Británica durante su servicio destinado al Mediterráneo en el transcurso 2 ª GM, de hecho, empezó a aprender esgrima a bordo del mismo "Coventry "(que sería hundido en la costa de África). Anderson decía que la esgrima se hizo muy popular a bordo porque se podía hacer en un espacio relativamente pequeño. Acabada la Guerra, en 1948 integró en el equipo inglés de sable y de florete llegando a ser campeón de Inglaterra en las tres armas. En el mundial de esgrima de 1950 se retiró de la competición de sable con el pulgar lesionado en la final de 8 y no volvería a tener una oportunidad como aquella nunca más. También participando en la Olimpiada de Helsinki de 1952.
Finalizada la etapa de esgrimista de competición pero aún dentro del mundo de la esgrima deportiva, Bob Anderson se convirtió en el entrenador de la British National Fencing School, sustituyendo el que hasta entonces había sido el entrenador nacional (y del mismo Anderson) el francés Roger Crosnier, cuando éste regresó a Francia. Durante 20 años, impartió cursos de esgrima por todo Inglaterra, muchos de ellos, para principiantes, combinando la actividad deportiva con su futura carrera cinematográfica.
Como entrenador de la selección inglesa ganó una importante competición europea de sable, preparó a sus alumnos en 6 olimpiadas, y tuvo un papel muy importante en una de las mejores épocas de la esgrima inglesa. Durante la década de entre los 1960 y 1970 fue también presidente de la British National Academy of Fencing. También crearon la Asociación Británica de Entrenadores. Explica que los entrenadores ingleses por aquella época no tenían ningún tipo de actualización para mejorar sus conocimientos. Y querían acabar con este problema con 'la Asociación Británica de Entrenadores'.
Estuvo en varias ocasiones en Ottawa, trabajando con la Asociación de Esgrima de Canadá como director técnico. Miembros de la federación canadiense recuerdan como a los niños les entusiasmaba saber que aquel señor inglés había sido Darth Vader y también por su gran educación. Los progresos de la esgrima canadiense y en especial en el sable en los últimos años se deben en parte a Bob Anderson donde elaboró un sistema de entrenadores y aportando innovaciones la esgrima canadiense.
Vida cinematográfica
La carrera en el mundo del cine de Bob Anderson se inició el mismo año que los juegos de Helsinki. -”Tenía durante los juegos 10 días libres, y recibí una llamada de los Elstree Studios para hacer un película con el Errol Flynn. Ellos querían expertos en esgrima y yo tenía 10 días para encontrarme con Flynn”- comenta Anderson. Lo que lo convirtió con el maestro de esgrima de Hollywood no fue el hecho de trabajar con Flynn, muchos otros ya lo habían hecho antes, sino que durante el ensayo, Bob Anderson hirió por accidente al famoso actor, ganándose el mote de "el Hombre que hirió Errol Flynn".
![]() |
El "Coventry" |
Bob Anderson, esgrimista de sable, pero también de florete y espada comenzó a practicar esgrima en la Marina Real Británica durante su servicio destinado al Mediterráneo en el transcurso 2 ª GM, de hecho, empezó a aprender esgrima a bordo del mismo "Coventry "(que sería hundido en la costa de África). Anderson decía que la esgrima se hizo muy popular a bordo porque se podía hacer en un espacio relativamente pequeño. Acabada la Guerra, en 1948 integró en el equipo inglés de sable y de florete llegando a ser campeón de Inglaterra en las tres armas. En el mundial de esgrima de 1950 se retiró de la competición de sable con el pulgar lesionado en la final de 8 y no volvería a tener una oportunidad como aquella nunca más. También participando en la Olimpiada de Helsinki de 1952.
Finalizada la etapa de esgrimista de competición pero aún dentro del mundo de la esgrima deportiva, Bob Anderson se convirtió en el entrenador de la British National Fencing School, sustituyendo el que hasta entonces había sido el entrenador nacional (y del mismo Anderson) el francés Roger Crosnier, cuando éste regresó a Francia. Durante 20 años, impartió cursos de esgrima por todo Inglaterra, muchos de ellos, para principiantes, combinando la actividad deportiva con su futura carrera cinematográfica.
Como entrenador de la selección inglesa ganó una importante competición europea de sable, preparó a sus alumnos en 6 olimpiadas, y tuvo un papel muy importante en una de las mejores épocas de la esgrima inglesa. Durante la década de entre los 1960 y 1970 fue también presidente de la British National Academy of Fencing. También crearon la Asociación Británica de Entrenadores. Explica que los entrenadores ingleses por aquella época no tenían ningún tipo de actualización para mejorar sus conocimientos. Y querían acabar con este problema con 'la Asociación Británica de Entrenadores'.
Estuvo en varias ocasiones en Ottawa, trabajando con la Asociación de Esgrima de Canadá como director técnico. Miembros de la federación canadiense recuerdan como a los niños les entusiasmaba saber que aquel señor inglés había sido Darth Vader y también por su gran educación. Los progresos de la esgrima canadiense y en especial en el sable en los últimos años se deben en parte a Bob Anderson donde elaboró un sistema de entrenadores y aportando innovaciones la esgrima canadiense.
Vida cinematográfica
La carrera en el mundo del cine de Bob Anderson se inició el mismo año que los juegos de Helsinki. -”Tenía durante los juegos 10 días libres, y recibí una llamada de los Elstree Studios para hacer un película con el Errol Flynn. Ellos querían expertos en esgrima y yo tenía 10 días para encontrarme con Flynn”- comenta Anderson. Lo que lo convirtió con el maestro de esgrima de Hollywood no fue el hecho de trabajar con Flynn, muchos otros ya lo habían hecho antes, sino que durante el ensayo, Bob Anderson hirió por accidente al famoso actor, ganándose el mote de "el Hombre que hirió Errol Flynn".


En 1977 George Lucas contrata a Anderson como asesor de esgrima por su primera película galáctica comenzando su especial relación con la Trilogía de las Galaxias. En 1980, Anderson ya con casi 60 años volvió a trabajar para la saga galáctica al "Imperio Contraataca" y el "Retorno del Jedi" como maestro de esgrima y también como actor encarnando al maléfico Darth Vader. Durante el rodaje, él y su colaborador, Leon Hill, se toparon con varios problemas, el primero era que las espadas de carbono eran muy delicadas y no resistían los fuertes golpes que daba David Prowse (el actor que interpretaba Darth Vader ). Se añadía la pérdida de visión del casco obligando a ser un experto esgrimista para utilizarlas como se requería, y finalmente, el problema más importante, era que el mismo Prowse tenía dificultades para ejecutar correctamente los movimientos que le enseñaban. Trabajó con Prowse pero no sacaron nada suficientemente bueno para lo que se quería.
Al final George Lucas aceptó que el mismo Anderson se pusiera la armadura de Darth Vader en las escenas de combate, pero esto último se mantuvo en secreto y por eso no figura el nombre de Robert Anderson a los créditos. Así Anderson se vio obligado a realizar acondicionamiento físico para el papel que debería interpretar, se puso el traje de Darth Vader y sustituyó Prowse en las escenas de combate. Ríe Bob Anderson en una entrevista -"Es la primera vez que hago de malo y gano"- refiriéndose a la escena final del Imperio Contraataca. Por otra parte, Mark Hamill (Luke Skywalker) era muy bueno y le entrenó el mismo Anderson. Mark Hamill no quería dobles, ya que tenían un doble que también estaba aprendiendo esgrima para hacer la escena y al ser Hamill mejor no necesitó que le doblaran. Por lo demás, el veterano maestro de esgrima también aparece durante el Imperio Contraataca haciendo un papel de extra en la escena del planeta helado.
En una entrevista en 1983 en la revista "Starlog Magazine", Mark Hamill dijo: - "Bob Anderson es quien realmente hizo de Vader en las escenas de combate. Se supone que debía ser un secreto, pero finalmente le dije a George que esto no podía continuar así, 'Bob' trabajó muy duramente como para que no se le reserve ningún reconocimiento. Es ridículo preservar el mito de que el personaje lo interpretó una sola persona. "-. Curiosamente, fue el mismo Bob Anderson vestido de Darth Vader quién protagonizó una de las escenas más famosas de la historia: El momento que Darth Vader pronuncia "Yo soy tu padre". Por lo que hace sobre la dureza de las escenas que Mark Hamill menciona, Bob Anderson comentó que en la sala donde se hacía la escena hacía mucho calor para que no se dispersara el vapor. De los 5 días que trabajó con Mark Hamill en aquella escena perdió 5 kg. Como última curiosidad, decir que es suya la frase que menciona sobre las espadas láser Alec Guinness (Ben Kenobi) en la primera entrega de la trilogía - "Un arma elegante de épocas más
civilizadas" -.


Hizo las coreografías de la "Princess Bride" en 1988. En aquel momento, Anderson empezaba a creer que su estilo estaba anticuado y que lo que se quería era realismo, pero la "Princess Bride" fue quizás el último duelo del Hollywood clásico en la pantalla. Concibió el combate de la Princess Bride como homenaje a la esgrima de las películas de aventuras hollywoodianas que llegaban a su final y dejaban paso a una nueva esgrima cinematográfica. Como anécdota, decir que tuvo que regañar a los actores en varias ocasiones para que no luchaban fuera de las escenas para divertirse. Aún así en posteriores entrevistas decía que disfrutó particularmente con las escenas de la "Princess Bride", con muy buenas críticas de la escena de Mandy Patinkin (Iñigo Montoya) y Cary Elwes. ApSimon de la federación canadiense afirma que la "Princess Bride" era la coreografía favorita del propio Bob Anderson.
En 1991 Anderson se retira oficialmente, pero aún así sigue trabajando en muchos proyectos viviendo entre Estados Unidos e Inglaterra, como por ejemplo el de 1996 de la "Máscara del Zorro". De las experiencias de este filme con los actores, recuerda Bob Anderson en el libro de Richard Cohen, que al trabajar con Catherine Zeta Jones el hecho de ser bailarina ayudó mucho, que Anthony Hopkins, por lo que parece le gustó mucho la esgrima y muchas escenas las quería repetir 4 o 5 veces más. Pero del que hizo más elogios fue de Antonio Banderas al que calificaba de talento para la esgrima.
Durante el 2000, fue entrevistado por el escritor y también esgrimista Richard Cohen durante el rodaje de una de las películas de la saga Bond en que colaboraba. Y le contaba sobre cómo trabajaba las escenas: -"Normalmente improviso sobre un número básico tal y como me viene a la cabeza dándole mucha importancia al ritmo del asalto. Lo más importante del combate coreografiado es el cambio de ritmo de las hojas. Si todo marcha al mismo tiempo se vuelve aburrido, así que tienes que realizar acciones amplias y lentas, y después cambiarlo por rápidas y fluidas ". - El año siguiente, el New York Times explicaba de él:" Es increíblemente inventivo y se niega a tratar los actores como estrellas. Muchos de ellos se quejan de la intensidad del entrenamiento, pero los que han trabajado con él lo prefieren ". De hecho decía que para preparar correctamente un actor necesitaba trabajar con él día y noche
durante al menos 6 meses.
Anderson debía ser creativo a la fuerza ya que limitarse
a las acciones más "prácticas" no era suficiente para el
dramatismo escénico. -"Respuesta y contrarrespuesta, este era
el camino para hacer una secuencia, como de una secuencia de danza.
También tienes que mirar el set de rodaje y ver que es posible en
términos de espacio y accesorios. En los primeros momentos todo es
creación, una vez tienes unas ideas del director tú tienes que
utilizar tus conocimientos de esgrima para crear una escena de lucha
que no sólo sea lo que quiere el director si no también que sea
emocionante y represente un buen retrato de los personajes.
Entre 2001 y 2003 volvió a trabajar en otra gran trilogía: El Señor de los Anillos. Una vez más, los actores quedaron encantados con él: Viggo Mortensen lo calificaba de auténtico 'caballero británico' y era una experiencia trabajar con él, como también explican tanto él como el resto de actores como la Liv Tyler que era muy exigente con el trabajo. Desgraciadamente al volver de Nueva Zelanda del rodaje tuvo un problema con el cáncer. Sin embargo, esto no le hizo parar de trabajar, y ya, en 2006 volvía al mundo del cine con Alatriste.

Afirmaba: - "Enseñar y entrenar actores ha sido siempre una divertida parte de mi vida. Y ha sido un placer "-
Filmografía más destacada
Star Wars - Return of the Jedi 1983

Star Wars - The Empire Strikes Back 1980
The Master of Ballantrae 1953
Alatriste 2006
The Legend of Zorro 2005
The Lord of the Rings - Trilogy 2001-2002-2003
Die Another Day 2002
The Mask of the Zorro 1,998
First Knight 1995
The Three Musketeers 1993
By the Sword 1991
The Princess Bride 1987
Barry Lyndon 1975
Highlander 1986
Los vídeos de las entrevistas
Video
de cuando trabajaba con la Federación de Canadá
Warriors
of the Third Age (1 ª parte del documental del rodaje del Señor de
los anillos donde aparece Robert Anderson)
Fragmento
del documental "Reclaiming the Blade" donde aparece una
entrevista a Robert Anderson
Fragmento
del documental "Die Another Day Behind the Scenes" donde se
habla de la escena de esgrima y hay una entrevista con Bob Anderson