Este es el
segundo artículo sobre artistas que han parcticado esgrima.
Centrándonos con el mundo de la música y los dramaturgos. También
si os interesa podéis ver el anterior artículo donde hablábamos de
los pintores y escultores.
Del mismo
modo que los pintores, los músicos, tampoco escapaban de practicar
esgrima. En el caso de Mozart, por ejemplo, comenzó a los 13 años,
parece le enseñó su padre Leopold Mozart, también compositor,
durante una estancia en Italia. Su padre, hombre de disciplina,
quería con la esgrima reforzar la constitución y carácter y
ofrecer una salida enérgica para una persona tan llena de
inquietudes como no podía ser de otra forma el joven Amadeus.
También la practicaba Johann Christian Bach, hijo del célebre Sebastian Bach. Alumno en Londres de los Angelo, célebre familia de maestros de esgrima profesores de la aristocracia inglesa.
También la practicaba Johann Christian Bach, hijo del célebre Sebastian Bach. Alumno en Londres de los Angelo, célebre familia de maestros de esgrima profesores de la aristocracia inglesa.

Más a
nuestros tiempos, el famosísimo cantante de Iron Maiden Bruce
Dickinson, competía en florete a nivel internacional e incluso creó
una marca de material de esgrima "Duellist".

Savinien de Cyrano señor de Bergerac (más conocido como Cyrano de Bergerac) también fue otro dramaturgo francés contemporáneo y compañero de Molière. A diferencia del Cyrano de Rostand, el auténtico como poeta y dramaturgo era más modesto que el literario, pero era conocido por ser libertino, soldado, y un gran espadachín ya en su época. Se dice que había muerto a 10 hombres en duelos y que había participado en más de mil.
Parece
que Shakespeare había aprendido esgrima con el maestro italiano
Vincentio Saviolo. En 1589 tuvo problemas legales debido a que fue
involucrado en una pelea callejera con espada en mano.
Shakespeare
hacía salir a menudo la esgrima en sus obras, en el canon
shakesperiano hay 437 referencias a la espada, y 5 al duelo. No sólo
la hace aparecer si no que habla sobre ella de manera implícita
dentro de sus obras. Por ejemplo menciona la cientificidad de los
tratados de la época cuando a Romeo y Julieta, en el duelo entre
Mercucio y Tibaldo, Mercucio acusa a su oponente de luchar con la
ayuda de un libro de aritmética (se refería a los libros italianos
influenciados por la geometría).
También creó el combate más famoso del mundo escénico: el duelo entre en Hamlet y en Laertes. Que por cierto siempre ha traído de cabeza a todos los directores de teatro debido a que una "acción" del combate señala un "intercambio de espadas". Y que quiere decir eso de que se intercambian las espadas? Se trata de un "doble-desarme" una acción (o más bién una respuesta táctica) que podemos ver por ejemplo el libro del maestro francés Henry de Sainct-Didier (1573), el francés explica que el "doble-desarme" es realiza con mucha proximidad, y mientras mi adversario intenta arrebatarme la espada, aprovechando su concentración en nuestra arma, le hacemos la misma acción a él resultado un intercambio mutuo de armas.
![]() |
Doble desarme de Sainct-Didier |

También
tenemos a Jean-Joseph Renaud 1873, fue maestro de esgrima y
practicante de sable y florete, participó en 15 duelos, 11 de ellos
a espada, así como en las Olimpiadas de París y de Londres. Aparte
de escribir sobre esgrima (L'Escrime - 1911) o defensa personal en la
calle, también escribió periodismo y teatro.
![]() |
Bruce Lee y su hermano Peter |
![]() |
Peter Lee (2do por la derecha); Equipo de Hong kong |
Fuentes:
Evangelista,
N. Encyclopedia of the Sword
Amberguer,
C. The Secret History of the Sword
Choen, R. By the Sword